No voy a hacerme millonaria escuchando a ignorantes con lagunas.
(Si no te sobra el tiempo, sé sostenible con lo que tienes y no hagas caso a los enteradillos. // Este es mi envío n.º 159 de Cuento Cosas //).
✏ Desde mi escondite
Hoy escribo desde Barcelona. Ya se nos ha escapado el primer mes de año, mi hijo pequeño acaba de cumplir 20 tacos y yo ando buscando un retiro de yoga porque el pilates mola, sí, pero echo mucho de menos el sirsasana y el perro boca abajo.
☕ Cotidianidades Extraordinarias
—Si trabajaras ocho horas al día presencialmente en una oficina, no podrías tener la vida que tienes —me dijo una amiga hace unos días, cuando le contaba mis idas y venidas.
Claro. Ni la misma vida, ni la misma pareja, ni, probablemente, el mismo trabajo.
Una verdad como un templo.
Un templo tan grande como la certeza de que no me voy a hacer millonaria. A no ser que me toque el Euromillones, al que no juego, así que ni por esas.
Millonaria en el sentido que cuentan los enteradillos que hay pululando ahí afuera:
—Triplica tus suscriptores en menos de lo que canta un gallo.
—Las 5 claves para destacar sobre el resto y vender más, haciendo que tus servicios sean irresistibles.
—El secreto definitivo para ser ultraproductivo dedicando solo dos horas al día.
—Consigue la libertad financiera que siempre has soñado con un método infalible (el suyo).
—Entra en el reino de los elegidos o sigue picando piedra por unos pocos euros.
(todos los titulares son reales, tujuru.)
Vamos a verrrr.
Hasta hoy, no conozco a nadie que se haya montado en el dólar sin currárselo. No un poquito, no. Un muchito.
Aquí solo hay un secreto. Y es trabajo y esfuerzo.
¿Que no quieres trabajar mucho ni esforzarte más de la cuenta? Pues los resultados van en consonancia. Son directamente proporcionales al tiempo que le dediques a tu proyecto.
Y aunque es cierto que existen métodos y herramientas que favorecen la productividad y la eficiencia, también es cierto que los milagros no existen. Por lo menos, por estos lares.
—Si quieres ganar visibilidad y autoridad en el entorno online, tienes que publicar todos los días. Enteradillos dixit. Y como ellos te digan, claro.
Cientos de posts, notes, mails o publicaciones de todo tipo. LinkedIn, Substack, X (lagarto, lagarto), Threads, Instagram, Bluesky, Mastodon o la madre que los parió a todos. Da igual la red o plataforma que utilices.
Solo hay una verdad: si quieres estar presente, te lo tienes que currar. Mucho. Solo los que lo hacen saben el esfuerzo que supone crear contenido (de valor, las palabras vacías te las prepara cualquier asistente de IA). Y el tiempo, algo de lo que no vamos sobrados, ¿verdad?
Pero…. Y aquí viene la gran pregunta: ¿Estás dispuesto a hacer ese esfuerzo y a invertir ese tiempo que no tienes?
Piénsalo. A pesar de lo que digan esos enteradillos… ¿Vas a emplear unas cuantas horas (más de las que crees) en preparar esos contenidos que vas a desperdigar por ahí? Y si lo haces, ¿tienes una estrategia clara de dónde y cómo debes estar presente?
No nos engañemos, no siempre es sostenible publicar tan a menudo. Entre otras cosas, porque te dediques a lo que te dediques, tienes que desarrollar esa labor. Ya me entiendes.
Entonces, debemos pensar qué frecuencia, qué tipo de contenido y a qué público vamos a dirigirlo, de manera que sea asumible para nosotros o para nuestro equipo.
Quizás, en vez de “disparar” publicaciones sin ton ni son en las redes, es más efectivo crear una estrategia de email marketing dirigida a una lista de personas que ya te conocen, ya saben lo que vendes y cómo trabajas. Aquello del “más vale malo conocido… que casi siempre no solo no es tan malo, sino que resulta ser muy bueno a veces”.
O si no tienes lista, es mejor publicar una vez a la semana una entrada en tu blog y hacer difusión a través de LinkedIn, si tu público son profesionales. Pero hacerlo con cabeza. Y con estrategia.
Y sí, no pasa absolutamente nada si ves que no llegas y que parece que el resto están publicando como si no hubiese un mañana y tú no. Quizás lo efectivo para ti es coger el teléfono y empezar a llamar a tus clientes para ofrecerles algo nuevo que no saben que tienes.
Escribir y crear contenido escrito no es nada fácil. Y a pesar de que dicen que una de las habilidades que deberíamos aprender todos los seres humanos es la escritura (la otra sería vender), a estas alturas de la película hay personas que tienen otras preocupaciones, talentos o capacidades. Y me parece estupendo.
Pues nada, cada uno a lo que sabe hacer.
A mí se me da bien escribir. Escribir para que pasen cosas en los negocios. También se me da bien pensar, organizar y sacar lo mejor de las personas y los proyectos para hacerlos brillar. Y después, contarlo.
Si tienes cosas que ofrecer y poco tiempo para dedicarte a contarlas, te conviene que hablemos. Te ayudo a crear tu estrategia de contenidos, ya sea en redes, en el mail, en la web o en cualquier otro soporte. Y sobre todo, te ayudo a hacerlo de forma asumible y sostenible. Que no estamos para malgastar ni el tiempo, ni el dinero.
Ah! Y no estaremos especialmente pendientes de seguidores, cifras, datos y aperturas. Iremos al grano sin agobiarnos por las métricas.
Recuerda el camino, es por aquí.
☘ De remate
No te vayas sin esto:
P.S. Quizás has notado que últimamente me caen mal todos los enteradillos. Pero es que parece que los han soltado a todos a la vez.
P.S. 2 Hay un montón de gente publicando a diario. Yo pienso: o tienen muchísimo tiempo para hacer eso y por consiguiente, poco trabajo con clientes, o duermen poco o nada y no tienen un fin de semana libre. La tercera opción es que alguien lo haga por ellos. Alguien como yo.
P.S. 3 Hablando de tiempo libre para parar y desconectar, he visto la miniserie de Xuan Lan, Reset, y he pensado que si juego al Euromillones y me toca, me voy a hacer el retiro a Es Racó d’Artà. Es fantasía de peace & love. Si entras en su web, fíjate en la página de inicio. Con solo una palabra, lo dice TODO.
✔ Trucos y trastos
Siguiendo el hilo del yoga, el parar y el ser sostenible con la vida de cada uno, hoy te traigo Downdog, una app que empecé a usar hace tiempo para meditar y que ahora tengo un poco abandonada. Y como me ha vuelto a picar el gusanillo, voy a ver si retomo el hábito, que es taaaaannn bueno y taaaaan fácil de incorporar en nuestras vidas, que somos muy tontos por no hacerlo. Yo, la primera.
🫢 Palabras Improbables
Cada semana, una palabra común con un significado que no esperabas. Inspirado en Verbolario de Rodrigo Cortés, porque el lenguaje siempre tiene sorpresas.
Enterado, adj. Ignorante con lagunas.
→ Si has llegado aquí por casualidad y quieres recibir más mails como este…
→ ‘Compartir es vivir’, así que, si te ha gustado este email, compártelo con alguien a quien creas que también le va a gustar.
→ ¿Quieres contarme algo? Avanti….