Lo de que todos vamos a morir, lo tienes claro, ¿no?
(Recuerda que estamos aquí de paso. Y que hay formas más bonitas de contarlo. Y de vivirlo. ++ Este es mi envío n.º 183 de Cuento Cosas).
✏ Desde mi escondite
Hoy escribo desde Bérgamo. Nuestro viaje anual con los teens. Es una maravilla poder compartir con ellos: encantados de la vida porque pueden pedir lo que les apetezca sin preocuparse de lo que cuesta. Primera vez en Italia de I., y espero que no sea la última.
☕ Cotidianidades Extraordinarias
Memento mori.
Fue una frase muy romana, aunque sigue de plena actualidad.
Ya sabes… Recuerda que vas a morir. ¡Como para olvidarse!
Es verdad que muchas veces no lo pensamos a consciencia, porque si lo hiciéramos, nos dejaríamos de muchas tonterías y tiraríamos “pel dret”, como diría mi abuela.
Dejaríamos de plantearnos dilemas absurdos, de fastidiar a los demás y viviríamos cada día con todo lo que nos diera el cuerpo.
Sobre esto hablaba hace unos días en un pódcast, Mónica Fernández-Aceytuno, que es bióloga y escritora y cuenta cosas muy chulas, además de decir verdades como puños.
Aquí te dejo algunas, para que le des al coco:
El 99.9 % de las especies conocidas se ha extinguido ya.
La mente tiende a rellenar patrones; todos los vacíos se llenan.
El único animal que escribe es el ser humano. Eso nos permite acumular información, y esto nos ha alejado mucho de la naturaleza.
Debemos crecer, pero con propósito, no solo por el mero hecho de crecer. No vamos a ser más felices, por tener más, por ganar más, por ser más.
Nuestros antepasados vivieron con menos contaminación. Lo de que vamos a vivir más, está por ver, dependerá del estado de la Tierra.
No hay que volverse eremita, pero podemos hablar de un punto intermedio: seamos comedidos.
No estamos hechos para abarcar todo lo que tenemos.
Compra zapatos buenos, pero cuídalos mucho; recicla la ropa.
No puedes cuidar lo que nunca amaste: llámale ropa, zapatos o muebles de Ikea. Practica la filosofía del desapego.
Las estrellas en invierno son más bonitas que en verano.
Debemos tener la capacidad de mirar más allá, de disfrutar y de ser felices con un rayo de sol que pega en la pared y refleja la sombra de una flor.
Demos valor a no hacer las cosas perfectas (eso le va a faltar a la IA).
El móvil nos importuna la vida; la vida nos pasa por detrás y nos muestra una realidad que no es verdad.
La naturaleza es una obra de arte muy delicada. La vida es algo que dulcifica la tierra y eso es maravilloso.
Las personas que dudan son las que más saben.
La felicidad tiene que ver con la paz mental y con vivir con alegría, con el simple hecho de respirar.
Esta última es tan obvia que casi parece mentira. Y seguramente suena muy hippy, ya lo sé, pero bastantes motivos tenemos para preocuparnos como para no pensar en que hay cosas mucho más sencillas y más fáciles de alcanzar.
Son una serie de reflexiones random que probablemente no te sorprendan, aunque si les pones consciencia y las lees y asimilas con calma, son bastante apabullantes.
Otra cosa que dice es que un conjunto de palabras no es lo que está escrito, sino CÓMO está escrito. Eso lo comparto al cien por cien.
No es tanto lo que cuentas, sino de la manera en que lo cuentas, lo que hace que algo ordinario y aparentemente sin importancia, bien contado, acabe convirtiéndose en algo extraordinario; incluso memorable.
Si tienes muchas cosas (aparentemente ordinarias) que contar y no sabes cómo hacerlo, yo te ayudo. Hay mil formas de darle la vuelta y encontrar el punto. Aunque ahora mismo pienses que mis servicios no te encajan, hablemos. Seguro que hay una manera de convertir eso que haces (y cómo lo cuentas) en algo extraordinario.
☘ De remate
No te vayas sin esto:
P.S. Mi tocaya, Mónica, ha presentado su libro Mañana es tarde. Es una declaración de amor a la naturaleza escrita con la delicadeza de quien sabe mirar y contar. Entrelaza ciencia y poesía para hablar, desde su Galicia natal, de sostenibilidad, responsabilidad y memoria. Recuerda que cuidar la tierra no es solo un deber: es una forma de afecto. Es un libro que invita a actuar, no por miedo, sino por amor. Porque mañana, quizá, ya sea tarde. El pódcast, si te apetece escucharlo, es este.
P.S.2 “Unamuno decía que aspires a brillar siempre en un rinconcito. Yo aspiro a ser ese rinconcito donde brillar para la posteridad”. Me pareció una manera preciosa de cerrar el pódcast, y este mail. Que tengas un domingo bonito y tranquilo.
✔ Trucos, trastos y algo más
Tengo una nota en el móvil que se llama “cosas de Moni”. No es nada sofisticado: palabras que me gustan, frases sueltas que escucho por la calle, cosas que me leo o que dicen mis hijos o mis amigas.
No está ordenada ni clasificada. A veces vuelvo a ella y me sirve para escribir. Otras veces solo la releo y me hace sonreír. Como una especie de memoria portátil para cuando la mía falla.
Sirve para eso: para no olvidar lo que me gusta, para darme ideas, para inspirarme. O para darme cuenta, al releer, de que aquello que parecía importante, ya no lo es tanto.
Un truco muy básico, pero que te recomiendo usar. Si, además, escribes, es un repositorio realmente útil.
🫢 Palabras Improbables
Hoy, con el permiso de Rodrigo Cortés, voy a usar una palabra de Mónica. Ella tiene el Diccionario Aceytuno, donde recoge las 104 palabras más hermosas de la Naturaleza, además de historias sobre su vida en Galicia, arte, literatura y paisajes.
Elijo esta, que me parece muy bonita:
Charabasquear: Revolver las hojas al caminar.
📷 La imagen
Estas dos personitas me están dando mucho juego en este viaje. Se conocen desde que eran unos mocos y siguen llevándose genial. Yo no sé si esto podría ser portada del Vanity Fair, pero están guapos y simpáticos, y sin que pueda ser objetiva, lo que es, es.
→ Si has llegado aquí por casualidad y quieres recibir más mails como este…
→ ‘Compartir es vivir’, así que, si te ha gustado este email, compártelo con alguien a quien creas que también le va a gustar.
→ ¿Quieres contarme algo? Avanti….