Hubo una vez una banda…
(Historias que emocionan. Historias que te hacen reír, llorar y pensar. // Este es mi envío nº 133 //).
✏ Desde mi escondite
Estoy en Berlín. Dejé escrito el mail antes de irme. Era un riesgo importante escribir desde aquí. Es un viaje de madres y teens con las hormonas a tope de power, que espero sea una gran fuente de contenido.
♫ Cuéntame al oído
Aquí tienes el audio por si eres más de escuchar que de leer. Aviso a navegantes: el remate de los post scriptum y los ‘trucos y trastos’, NO están en el audio.
☕ Cotidianidades Extraordinarias
Hubo una vez una banda…
Así empieza el audio de la sinopsis del libro del que te voy a hablar.
La historia de cuatro amigos que subieron al cielo y bajaron a los infiernos. O cómo la vida te da una hostia con la mano abierta cuando crees que eres el rey del mundo.
No suelo ponerme dramática. No me gusta. Prefiero ver la vida siempre por el lado bueno. Sobre todo, cuando te das cuenta de lo afortunada que eres con la tuya. Con tu vida.
Porque, a veces, pasan cosas. Cosas terribles que hacen que la vida dé una vuelta de campana y te quedes del revés. Y todo cambie.
Eso fue lo que les pasó a esos cuatro amigos que tenían una banda: Supersubmarina.
Un terrible accidente cuando regresaban de actuar en un festival, para llegar a tiempo al último día de las fiestas de su pueblo.
Unos segundos y ¡boom! La vida del revés.
El libro que narra esta historia se llama Algo que sirva como luz, igual que una de las canciones del grupo.
No sé si les conoces. Si te gusta la música indie, seguro que sí. Si no sabes quién son, te recomiendo muy mucho que los escuches. Estuvieron en lo más alto del país durante un tiempo. Justo en ese fatídico 2016 en que sucedió el accidente, estaban en la cúspide de su carrera. Petándolo muy fuerte.
La banda lo era todo. Y ahora, ocho años más tarde, hay cuatro viejos amigos congelados en el tiempo. Están en un limbo que nadie conoce, ni siquiera ellos.
Siguen intentando recomponer sus vidas y ver qué hacen con ellas, pues las secuelas han sido devastadoras.
Es una historia preciosa (y también demoledora) de cuatro amigos del alma que se conocían desde pequeños y que hicieron algo que muy pocas bandas han conseguido: hacer explotar la cabeza a los grandes capos de la industria musical española y llegar a lo más alto a través de un sello independiente en el que importaba mucho más tener alma que vender. Aunque vendieron mucho, seguro.
No te voy a contar más. Te guste o no la banda, yo te recomiendo mucho el libro. Por la historia, por la simpatía y la ternura que despiertan y por la increíble sensibilidad con la que está escrito.
No lo han escrito los chicos. Qué va. Bastante tienen con intentar volver a sus vidas. Tampoco su manager. Ni nadie de sus familias.
Lo escribe un periodista y crítico musical, Fernando Navarro, que estuvo años recopilando información, entrevistando a los protagonistas, a sus familiares, a todas las personas de su entorno, muchas veces, para contar su historia.
Me parece admirable cómo ha captado la esencia: la alegría y el éxito de esa banda que creció despacito, pero que llegó a tocar el cielo y el horror y el dolor del accidente y todo lo que sucedió después.
Cómo habla de los sentimientos, de los más alegres y de los más tristes, de las emociones, de las capacidades de cada persona para superar momentos tan difíciles.
No me puedo imaginar cómo debió de sentirse también Fernando, el autor del libro, al meterse en la piel de cada una de las personas que intervienen y escribir cómo han vivido la historia, cada una a su manera. Conmovedora de verdad.
Es complicado, a veces, tener esa habilidad. La de empatizar con otra persona, ponerse en su piel y en su lugar y escribir como escribiría ella, con su tono, con su voz, con su manera de pensar y ver la vida.
Creo que Fernando lo ha hecho muy bien. Y tiene muchísimo mérito esa labor.
Igual que creo que tiene mérito la mía, cuando me pongo en la piel de mis clientes para escribir sus historias. Les escucho, les pregunto, les investigo. A ellos y a sus proyectos, para captar su esencia y escribir como si lo hiciesen ellos.
Cuando lo consigo (a veces cuesta, no nos engañemos), el resultado es un cliente satisfecho, que ha delegado sus textos y sus contenidos en otra persona, yo, que escribe por y para él. Y este, tiene la tranquilidad de que su comunicación está en buenas manos.
¿Quieres que escriba por y para ti? No te imaginas la de cosas chulas que podemos hacer.
☘ De remate
No te vayas sin esto:
P.S. El libro, por si te apetece comprarlo.
P.S.2 Mi canción favorita de Supersubmarina: Supersubmarina. Al final de la canción, Chino, el cantante, dice que son la mejor banda de amigos del mundo. Escucha cómo les presenta. Emocionante. Y una versión preciosa de Vega, en homenaje a sus amigos. Cada vez que la escucho se me hace un nudo en la garganta.
P.S.3 Yo no soy letrista y las comparaciones son odiosas, pero puedo escribir tu historia. Aquí.
✔ Trucos y trastos
Bicheando las letras de las canciones, he descubierto Songtell, una web dónde puedes ver el significado de las canciones y las historias que hay detrás. Interpretables, por supuesto, porque está hecha con IA. Aunque si te gusta la música, es un buen gadget.
Supongo que conoces Settleup. Como estamos de viaje en Berlín, somos 8 y los gastos van que vuelan, esta aplicación es utilísima: hace las cuentas, reparte, divide y te indica quién debe pagar qué y a quién. Hace tiempo que la uso y es un next level.
→ Si has llegado aquí por casualidad y quieres recibir más mails como este…
→ ‘Compartir es vivir’, así que, si te ha gustado este email, compártelo con alguien a quien creas que también le va a gustar.
→ ¿Quieres contarme algo? Avanti…
Que buen libro. Que historia mas dura,
La aplicación, la conocía, pero te das cuenta de que poco sabe de sentimientos la IA, por que será muy Intenligente, pero de interpretar los sentimientos sabe bien poco.
Justo ahora me estoy leyendo un libro de Nick Cave, y habla de lo que le llevo a escribir ciertas canciones, y lo que ej quiso trasmitir y de “desde donde” la escribió y no tiene nada que ver con lo que dice la aplicación que “significa” la canción.
Asi que a mi dame más personitas y menos IA, que para muchas cosas esta bien, pero no es capaz de momento de tener emociones, sensibilidad y afecto.
Querida Monica: soy fiel seguidora de tus correos que espero impaciente cada domingo. Bueno, en realidad soy seguidora de todo lo que has escrito porque me encanta y emociona cómo lo haces. Pero el envío de hoy me ha puesto la piel de gallina. Todo lo que recomiendas lo sigo, lo contrasto y suelo coincidir con tu criterio, por lo que no podré agradecerte lo suficiente tus recomendaciones. Pero la del envío 133... No conocía ni al grupo ni su historia (pido disculpas por mi ignorancia...). GRACIAS. Como te resitúa su subida al cielo y bajada a los infiernos, ellos y su humanidad... Tu descripción ya me había emocionado porque me has trasladado como la vida te cambia en un segundo y que el misterio está en buscar opciones para continuar pese a la dureza del golpe. GRACIAS por despertar sensaciones con tus palabras escritas que suben de nivel cualquier recomendación.