Belleza, fascismo y pobreza
(Traigo invitada especial, contando cómo encontrar la belleza sin vivir en el gris ++ Este es mi envío n.º 167 de Cuento Cosas).
✏ Desde mi escondite
Hoy escribo desde Málaga. Me he venido con mi churumbel pequeño para que conozca todas las bondades del sur. Tenía que probar los boquerones, sí o sí, y vivir un poquito de cerca el Festival de Cine de Málaga, para ir entrenando. También ha sido mi primer concierto de Rodrigo Cuevas. Cómo ye!!
☕ Cotidianidades Extraordinarias
Sale el sol. No lo veo, pero los rayos rojos elaboran la silueta de los edificios que delimitan mi patio de manzana. El cielo mañanero luce hoy precioso después de semanas escondido tras las nubes.
La percepción de la realidad está sometida a los filtros de nuestros intereses y carencias, quizás por ello las últimas semanas han venido repletas de referencias a la belleza. [Puedes saltarte los ejemplos para ganar tiempo, aunque si los lees despertarán tu sentido crítico]
La película The brutalist (te guste o no el guion) en el fondo no es más que la persecución de la belleza en medio del infierno interior del personaje y del marco exterior de su proyecto arquitectónico.
En el libro L’art de ser humans (premio 2025 Josep Pla), D. Bueno expone la importancia de la belleza en la evolución humana y la evoca como un valor común en todas las sociedades desde el Paleolítico.
Tolstói en La muerte de Iván Ilich (una novela breve de rabiosa actualidad, que te recomiendo: un prohombre moribundo se pregunta por la verdad de su vida, su prestigio, su riqueza, sus amigos… y su familia), cita la importancia de la estética en la educación de los hijos: “[...] disimuló su irritación cuando cayó en la cuenta de que él mismo había insistido en que tomasen el palco y asistiesen a la función porque sería un placer educativo y estético para los niños”.
El mundo está perdiendo color: Un estudio señala que los objetos del día a día son cada vez de colores menos variados, y que el tono estrella ha pasado a ser el gris. En la actualidad, un 70% de coches son negros, blancos o grises. En 1995, apenas el 45% tenían estos tres tonos.
“Quien esté acostumbrado a vivir en el gris, vivirá adormecido y no molestará”. Esta frase podría ser de Kim Jong-Un o de su padre, pero es mía.
La belleza nos hace libres, creativos, críticos. Estoy segura de ello.
Tiene un poder tan liberador que los regímenes fascistas y/o autoritarios corren a eliminarla del espacio público en cuanto llegan al poder.
Y tan enriquecedora es que esas mismas élites la retienen para uso propio, privado y privilegiado (basta con recordar el expolio del arte de los nazis, el Pazo de Meirás -continente y contenido- o el reciente caso del de la motosierra, que ha cancelado subvenciones a cualquier expresión artística).
Ni que sea solo por contraposición, habrás adivinado que la belleza es un valor democrático, de prosperidad, cívico y hasta de humanidad.
Actualmente, soy librera y dinamizadora del “hedonismo de la lectura” en escuelas e institutos de Barcelona. Dirijo la sección de Literatura Infantil y Juvenil de la librería Nollegiu. Motivo a los estudiantes para contagiarles el placer por la lectura. Y lo hago con libros seleccionados por su contenido, pero también (y muuucho) por la forma: ilustraciones, estilos, técnicas de color, abstracciones…
Me encanta trabajar con las editoriales que publican libros ilustrados de una belleza irresistible, cautivadora, que no tratan a los niños y niñas de idiotas y que los exponen a un conocimiento superior que ellos y ellas alcanzan perfectamente. ¡Me encanta verlos flipar!
Soy consciente de que, en muchas escuelas, las familias bastante tienen con lidiar con el fin de mes. Por eso estoy convencida del papel capital de las escuelas en este despertar de los sentidos, de la mirada, de la armonía hacia el arte.
Y es que cuando las maestras vienen a la librería a escoger los libros para sus bibliotecas, siempre surge la misma preocupación: “No, este libro no. Es muy bonito, pero es demasiado delicado para una escuela”.
PERO, PERO… si la belleza de ese libro precioso no llega a los niños y niñas con menos recursos, ¿QUIÉN les enseñará el valor de la belleza?
¿CÓMO aprenderán a disfrutar de esa maravillosa inutilidad práctica que nos hace ser más humanos? ¿CÓMO descubrirán su propia creatividad? ¿Y el pensamiento crítico?
—Sí, sí, tú tienes mucho rollo sobre este temita, pero eso es carísimo…
—Nooo. Las cosas más bonitas son gratis: el sol amanecía bellísimo hoy y hace unos días hubo una luna llena, luminosa y rotunda, coronada con algunas pinceladas de nubes, mientras el resto del cielo admiraba su luz y le apartaba las nubes por primera vez en dos semanas. Cada mirada que dedicamos a la belleza natural, gratis, generosa y universal, no solo nos enriquecemos por los sentidos, sino que nos unimos más como humanos.
El arte de la comunicación escrita, dirigida, persuasiva, elegante, pensada… es un capítulo más de cómo la belleza nos conquista sutilmente.
¿Acaso hubieras llegado hasta esta línea si el texto no hubiera despertado tu curiosidad? Esto es un arte. Y también es belleza.
Bueno, bueno… Seguro que intuyes que yo no he escrito este texto. No porque no comparta todo lo que relata su autora, sino porque no tengo su sensibilidad. Tampoco soy librera, aunque admito que es algo que me gustaría, ni me disfrazo y hago perfomances fantásticas para atrapar a los niños en el bonito arte de la lectura.
La autora del texto es mi amiga Rosa, Rosa-lía ahora en su etapa literaria. Nos conocemos desde hace unos 15 años, y aunque tengo que reconocer que al principio pensé: “¿Y esta tía quién coño es?”, por su lengua desatada, su poco tacto (sí, Rous, entonces tenías muy poquito) y por su estilo punkarra como ella misma lo define, en esta época de mi vida es una de mis amigas más queridas.
Hemos pasado un montón de cosas juntas: una formación empresarial potente, la fundación y los estatutos (con su borrachera posterior) de una asociación de mujeres en la que enseguida se dio cuenta de que no encajaba, varios viajes a Formentera, uno especialmente memorable a Toulouse, en el que yo iba empastillada de ansiolíticos hasta las cejas y en el que compartimos habitación: —Rosa, si tienes que contarme algo, hazlo ahora, que me tomo la pasti y me caigo muerta. Nos hemos sostenido mutuamente en momentos difíciles.
Otro viaje a Arlés en el que organizamos y escenificamos el entierro de una amiga al ritmo de la música (y del vino). Y uno bastante reciente a la Cerdanya en el que casi se parte la crisma. Incluso hemos trabajado juntas, en un periplo en el que organizamos un supercongreso en Málaga que al final no fue, pero que nos ofreció un viaje de prospección en el que nos lo pasamos genial.
Muchas conversaciones profundas. Muy profundas. Ella fue la que me dijo: —A veces, no tienes que preguntar si ya sabes la respuesta. Y al poco: —Tú lo que necesitas es un desatascador que te ponga del revés.
También muchas risas e idas de olla. Incluso viví en su casa unas semanas, cuando mi vida era una auténtica incertidumbre, ella me ofreció su casa trans a cambio de que le cuidara las plantas y el gato. Creo que eso me devolvió a la vida.
Me gusta mucho hablar con ella porque es muy sabia. Viajera, lectora y curiosa incansable, me ha enseñado muchas cosas, aunque a veces hay que pararle los pies porque saca el hacha y se revoluciona. Bueno, todos tenemos mierdas, ¿o no?
En fin, podría contarte mil aventuritas con ella, pero hoy la he invitado a escribir porque lo hace muy bien, con mucha sensibilidad. Ella me ha dirigido a veces en mis escritos y yo he leído cosas suyas muy potentes, que no entiendo aún por qué no están publicadas. Ojalá se anime, el mundo lo agradecerá.
Y como ella bien dice, el mundo está perdiendo color, y Rosa de eso sabe mucho: su estilo vistiendo, su casa y su vida son multicolor. Totalmente a su manera, y eso la hace única.
Si la has leído, dice que “el arte de la comunicación escrita, dirigida, persuasiva, elegante, pensada… es un capítulo más de cómo la belleza nos conquista sutilmente”. Esa es mi misión. Que las palabras persuadan, convenzan, conquisten. Para conseguir aquello que desees. Para que pasen cosas. Y eso, también es belleza.
Rosa también lo ha aplicado a los mails que envía desde el proyecto No creixeu. Manda correos buenísimos a los centros educativos, para que la reciban y pueda presentarles las propuestas que tan divertidas les resultan a los niños. Y funciona. NO tenía ninguna duda.
Así que si quieres darle impulso a tus palabras, hacerlas persuasivas y conquistadoras, ya sabes donde tienes que acudir:
☘ De remate
No te vayas sin esto:
P.S. Si vives en Barcelona (y si no también) y tienes que comprar libros, acude a Rosa. Se le dan genial las recomendaciones. Aquí tienes unas cuantas.
P.S. 2 También monta unas fiestas de lo más peculiares. Tiene la habilidad de mezclar a gente en su casa, cada uno de su padre y de su madre, pero todos con un objetivo común: pasarlo bien.
P.S. 3 Ella me ha descubierto algunos sitios maravillosos, como el Jardí de l’Ateneu Barcelonés, donde puedes comer entre viejas glorias de la cultura de la ciudad y donde algún día quizás me forme en su Escuela de Escritura.
✔ Trucos, trastos y algo más
A Rosa también le encanta comer, beber y cocinar. Entre otras cosas, también tiene un máster en nutrición, así que me ha ayudado mil veces con mis pautas alimenticias y suplementos nutricionales. Suelo acabar petándomelas todas, aunque cuando le he hecho caso de verdad es cuando mejor he estado. Sus audios larguísimos con recomendaciones son lo más.
Traigo por aquí una marca que tiene cosas fantásticas, por si quieres empezar. Aldous Bio. Su Ashwaganda me encanta y ahora me he enganchado a la cúrcuma, con jengibre y pimienta negra.
Algo más…
El documental Altas Capacidades-Out of the box, en Movistar Plus+. Si tienes hijos o gente cercana con AACC, ya habrás leído y visto mucho sobre ello, pero este docu muestra muy claramente cómo se sienten ellos, como viven esas capacidades distintas y cómo podemos educar a nuestros hijos en la tolerancia de la diversidad y de la ambigüedad, algo absolutamente necesario en los tiempos que vivimos. Habla de “habitar los grises”, “los entremedias”, porque muchas veces ahí es donde están las respuestas.
Quizás, esto choque con los grises de Rosa… think about it.
🫢 Palabras Improbables
Cada semana, una palabra común con un significado que no esperabas. Inspirado en Verbolario de Rodrigo Cortés, porque el lenguaje siempre tiene sorpresas.
Sensibilidad, f. Hiperestesia. // 2. Capacidad para conmoverse por uno mismo al contemplar la desgracia ajena.
📷 La imagen
Nuestro primer Formentera. Hacía un frío que pelaba y tuvimos que cubrirnos con todo lo que teníamos, o sea, nada. De ahí saltamos a la fama como anti influencers. Creo que ambas estamos mucho mejor ahora.
(Sí, lo foto está regulera, lo sé. Pero aquí hablamos de cosas auténticas, ¿no? Pues, sin trampa ni cartón).
→ Si has llegado aquí por casualidad y quieres recibir más mails como este…
→ ‘Compartir es vivir’, así que, si te ha gustado este email, compártelo con alguien a quien creas que también le va a gustar.
→ ¿Quieres contarme algo? Avanti….
❤️